NVS
Eduardo Méndez Vargas
En los tiempos actuales, los responsables de la cadena de suministro se enfrentan día con día a diferentes retos, los cuales de forma generalizada se pueden enlistar en: volatilidad, incremento en los precios de los principales insumos operativos, dificultad para predecir la demanda, visibilidad y confiabilidad en la información a lo largo de toda la cadena.
Con esa premisa, un conjunto de expertos que participaron en el Pabellón de la Asociación Nacional de Transporte Privado en ocasión de la Expo, impartieron conferencias enfocadas en analizar las problemáticas del transporte y compartir ideas para su gestión eficiente. A continuación, se presentan cinco retos y tendencias en logística y comercio exterior expuestos en el Pabellón ANTP.
Transporte: un eslabón cada vez más seguro
La seguridad de la carga es un punto importante en la cadena de suministro, por lo que una de las opciones usadas actualmente en México es la que brinda el programa de seguridad electrónica en capas, el cual conlleva un ciclo continuo de colocación, recuperación, descarga y retorno de dispositivos de rastreo (tecnología GPS) para la generación de informes y mitigar el riesgo de interferencia intencionada, cuya efectividad está sujeta a la tecnología utilizada y a factores ambientales.
En el segmento de última milla, se identificó que en muchas ocasiones el tema del costo pasa a segundo terreno en la definición de rutas. No obstante, se evidenció que una de las preocupaciones actuales para la mayoría de los transportistas es el tema del incremento del costo del combustible, así como la visibilidad y la rastreabilidad de la carga. Ante este panorama, los expertos en transporte y socios de la ANTP, aconsejaron a las empresas incrementar su capacidad logística y eficientar su flota para lograr un mejor rendimiento frente a la variabilidad de los costos del diesel, para lo cual, es importante contar con unidades de última tecnología con dispositivos de seguridad, motores que promuevan el ahorro del combustible y, sobre todo, con innovaciones en materia de comunicación como el uso de la telemática.
Gestión de riesgos
La tecnología móvil está creando oportunidades importantes para las empresas y se está convirtiendo en factor clave para el éxito de un negocio. Las herramientas de la nube para operaciones de campo impulsan la rentabilidad en la medida en que permiten mejorar la gestión de riesgos de la empresa al implementar estrategias ágiles y dinámicas en el campo, ya que conecta y orquesta a los actores de operaciones entre sí, incluso a través de los límites de la empresa.
Retos logísticos hacia nuevos destinos
En la búsqueda de la diversificación de mercados y ante la dependencia de las exportaciones con Estados Unidos, las empresas mexicanas deben incorporar más tecnología, hacer más eficiente su infraestructura logística y contar con un sistema intermodal más controlado y eficiente. Ante el panorama económico adverso, la buena noticia es que México manufactura y exporta equipos de alta tecnología a Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con Pablo Guzmán, consultor de PwC, el 79% de los CEO globales considera que los cambios económicos van a afectar las regulaciones. En ese sentido, propuso al ejecutivo logístico tener mayor conocimiento de su negocio y cliente, a fin de establecer sociedades comerciales, más que relaciones de cliente-proveedor.
Innovaciones tecnológicas
El desarrollo del transporte ha llevado a las compañías a plantear estrategias que perfilan un sistema en el cual las unidades y su operación resulten más económicas, eficientes, seguras y limpias. Hoy en día, el mundo ya admiró el nacimiento de vehículos autónomos y eléctricos, lo mismo que ha comprobado las bondades de proyectos como Uber de carga, Platooning, o la carretera eléctrica para camiones, así como la utilización de drones. Sin embargo, la infraestructura, los incentivos, y la propia competencia global parecen ser los principales elementos que, a mediano plazo, definirán los verdaderos beneficios del avance tecnológico mundial.
El futuro en las nuevas configuraciones de cadenas de suministro
En el mundo de los negocios, es importante considerar que en cualquier etapa de la vida empresarial existe una alta probabilidad de que se produzcan eventos disruptivos, como por ejemplo el incremento al precio de los combustibles, que pueden alterar directamente la operación. Por lo tanto, dar un lugar importante a este tipo de eventos o al menos considerarlos en el plan administrativo, es clave para salir adelante. Para ello, es importante que los altos mandos de la compañía tengan la iniciativa de estar bien informados y abiertos a cualquier circunstancia.